
Le ganamos a una selección ya clasificados al Mundial 2026 y eso da esperanza. Saber jugar con soltura fue la virtud de Bolivia ante Jordania como dando a entender que así hay que jugar ni más ni menos entrenando en partidos oficiales aunque claro este partido era Amistoso FIFA pero tenía su rango de algo de Partido Oficial en el sentido de que ganar cuenta para subir en Ranking Mundial de la Federación Internacional del Fútbol Asociado. Y es que con este partido empezó para Bolivia su camino rumbo al Repechaje para intentar clasificar al Mundial 2026 porque ganando sus partidos amistosos FIFA sube en el ranking y puede que solo la Verde juegue un partido nomás y no dos en el Repechaje. Así será más fácil.
Fue 1-0 cuando el partido moría y Lampe salvó varias como lo hizo el arquero del equipo contrincante pero no pudo con el remate potente de Robson.
Bolivia en el primer tiempo se dejó llevar por el poco impetu de Jordania de jugar a media intensidad como estudiando al rival y eso hizo que haya pocas opciones de gol terminando 0-0 los primeros 45 minutos.
El empate al ser partido amistoso FIFA hacía que ambos seleccionados jueguen de manera permisiva dejando jugar y exhibiendo poca velocidad con juego más en espacios reducidos que metiendo más pelotas verticales y en profundidad.
El segundo tiempo fue de más intensidad porque Bolivia se animó a jugar atacando más por momentos pero Jordania hacía lo propio intentando administrar mejor el balón procurando el juego colectivo pero Haquin y Lucas Chávez estaban en defensa y mediocampo para frenar al seleccionado del Viejo Continente.
Cuellar era el volante más retrasado con Villamil que jugaba muy solo adelante y Monteiro ahí pecaba de jugar desconectado más aún que Robson esta vez no jugaba proyectándose.
Los de Jordania no eran equipo temible pero se defendían bien y al menos quitaban y tenían la pelota cada vez que Medina no jugaba el sociedad para hacer efectivo el fútbol productivo de la Verde Absoluta Boliviana que con Lampe tenía arco seguro incluso con el poste a su favor en un balón que parecía hola de Jordania.
Roberto Fernández también no era muy útil no defendiendo ni atacando y ahí el profe Villegas tuvo que hacer variantes, metiendo a Algarañaz, Erwin Vaca, Marcelo Timoran, siendo que Roberto Fernández se quedara en cancha, pero por una cuestión táctica, de jugar más en retaguardia que en ofensiva. El que salió por bajo rendimiento era Monteiro.
Timoran apenas entró un enganche extremo más por izquierda que por derecha y ahí Villamil pudo ser un falso «9» más efectivo.
En una jugada de ataque de Bolivia cuando Algarañaz quiso hacer una chilenita Alrrosam en el intento de evitar esa jugada de lujo se topó con la pierna de Carmelo yéndose al piso en un tú a tú sin nada de antifútbol todo fortuito con Miguel Terceros que seguía sin mucho brillo. Jordania no hacía daño y eso seguía haciendo un match muy aburrido.
Luego Diego Arroyo siguió firme en jugadas de defensor y en una de esas con mucha solidez en la cobertura y la marca férrea le ganó en el codo a codo a un atacante de Jordania.
Cómo el partido era de Nero trámite la selección boliviana cuando jugaba todos defendemos y atacamos Jordania de defendía bien y la Verde Absoluta no se chipaba futbolísticamente hablando y así a los 90 vino el gol de Bolivia con un golazo de Robson Matheus, una joyita de quilates, como para hacer olvidar lo aburrido que había Sido el partido.
El lance acabó casi a los 95 minutos y Robson siguió con sus ganas de hacer más goles y casi hace su segundo gol. Fue la figura con sus compañeros jugando a media fuerza no como se los vio en los últimos encuentros de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026.
Bolivia empezó bien su BOLIGANGA de ir otra vez a una cita mundialista porque es una verdadera ganga. No hay que perder la.oprtunidad.