
SIN FINAL
SUDAMERICANA
EN SCZ
PERO SI
ESTADIO
COMO NUEVO
REFACCIONADO,
MAQUILLADO,
CON MEJOR
CANCHA,
PUDIENDO
HABER
MONUMENTAL
TAHUICHI
Al manos El Tahuichi quedó mejor para más partidos del futbol profesional boliviano y para futuros eventos internacionales pudiendo haberse hecho una reingeniería total para que haya un Monumental Tahuichi como Santa Cruz se lo merece incluso tumbándolo y haber hecho un estadio de cero para mantener viva la historia a través de los años con tantos encuentros memorables jugados ahi.
«Toda Bolivia tiene estadios belleza menos Santa Cruz», dijo Robert, hincha de Blooming. «Era hacer otro», sostuvo Betty, hincha de Oriente.
La construcción del Tahuichi es de arquitectura antigua porque este estadio se lo empezó a edificar entre 1950-1960 y fue a partir de 1965 que se le dio más importancia en ponerlo a punto cuando el fútbol cruceño empezó a jugarse ya con aval FBF para tener clasificados en la Copa Simón Bolivar siendo que desde 1972 se lo bautizó Willy Bendeck en honor a ese gran piloto como lo fue Willy fallecido en 1971 en plena carrera de autos ahí en pleno segundo anillo cerca a la avenida Alemana. Ya luego el estadio recibió el nombre Ramón Aguilera Costas en honor al papa de Roly Aguilera, osea, Tahuichi Mayor, por la gran academia Tahuichi, que empezó a ser sensación, fines 1970,
Llegando 1997 se lo remodeló para que ya tenga capacidad para 35000 espectadores pero lo malo fue que nunca se le puso un tablero electrónico adecuado hasta 2025. Ese año 1997 se jugó parte de la Copa América en el Tahuichi y de ahí en más hubo algunos partidos de Copa Sudamericana y Libertadores.
ALGO DE HISTORIA
En 1971 el Santos de Brasil vino a SCZ con Pelé y varias figuras más y jugaron amistoso con Oriente Petrolero cuando hubo partidazo con Choco Miguel Antelo cubriendo al Rey y el trío de oro albiverde haciendo goles arbitrando Antequera. En 1977 vino Argentinos Junior con Maradona y jugaron con Oriente otra vez de fama internacional. En 1984, Blooming jugó a paso de campeón con Milton Melgar, 1985 Real Santa Cruz lo propio con Lezcano y compañía, entre 1986-1992 Destroyers también deslumbró, Oriente lo hizo desde 1971, 1979, 1990, 2001, hasta 2010. Pasó el tiempo y se dio la coyuntura de que tal vez haya una Final Sudamericana en El Tahuichi pero todo quedó en nada.
La Comebol informó que, pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica al estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera, de Santa Cruz de la Sierra, arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar de la Sudamericana 2025.
La Comebol informó que, pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica al estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera, de Santa Cruz de la Sierra, arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras.
En atención a estas circunstancias quedó resuelto trasladar la sede de la final de Sudamericana, a Asunción, Paraguay, en la misma fecha programada. La nueva designación obedece al protocolo establecido para las finales únicas, que dispone que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior, que ya cuenta con la infraestructura y la experiencia.
El informe técnico fue contundente al establecer que ya no había tiempo para que las obras se finalicen, con lo cual, se agotaron todos los plazos razonables. El objetivo del cambio fue preservar la alta calidad de la final de la Copa Sudamericana y cumplir con excelencia el compromiso asumido por Comebol con los hinchas, los clubes participantes, y con las empresas y marcas asociadas.
Es muy importante aclarar que la Comebol quedó continuar con las inversiones y mejoras en el estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera de cara a próximos torneos. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) expresó ya su interés en albergar la final de la Copa Sudamericana 2027.
«Yo estuve en la final del Mundial de Clubes Campeones y ese estadio en EEUU era puej una joya, un lujo de otro planeta, una obra de arte. Santa Cruz merecia otro estadio mejor», fue al grano don Modesto.