
Paradoja en cancha de jugar de igual a igual pero perder por goleada. Lo bueno es que hay más amistosos hasta fin de año para llegar mejor a la repesca mundialista. Bolivia volvió a jugar bien.
La primera arremetida de Bolivia frente a Rusia fue con Robson rematando fuerte por encima del travesaño del arquero contrincante pero los rusos jugaban vertical mejor que Jordania y muy bruscos por momentos en el amistoso FIFA rumbo al Mundial 2026. Se dio un 3-0 de solidez para los rusos en un amistoso movidito por lo que mostraron ambos seleccionados.
Esta vez Erwin Vaca jugó desde el inicio y siendo su misión jugar presionando al rival eso hizo con la Verde que jugaba manejando tiempos atacando y defendiendo pero sin meterse atrás y la gente en el estadio de Moscú era testigo como toda Bolivia viendo el match por televisión a través de la Red Unitel en vivo.
Y Villamil era uno de los volantes en ese contexto de Villegas como buen estratega que todos puedan volantear. Minuto 14 y Lampe atajaba un remate con perfume de gol de los rusos. Cómo Terceros estaba algo apagado ahí Vaca y Medina por momentos querían ponerse el equipo al hombro pero siempre jugando colectivamente.
A los 18 llegó el gol de Rusia con Haquin y Zabala en descoordinación quedando Lampe sin poder evitar la caída de su pórtico luego de que Rusia hiciera una buena jugada por derecha.
Martinez (juega en Bulgaria) también se proponía contraatacar luego del 1-0 y lo paraban con faltas siendo que la selección boliviana no jugaba con soltura como lo hizo cuando ganó 1-0 a Jordania y eso que Rusia se quedó sin jugar partidos oficiales castigada por el ente matriz del futbol a nivel mundial por cuestiones de guerra con otros países luego de que fuera protagonista organizando Mundial 2018 que le sirvió para estar bien rankeada en el Ranking FIFA (#44). Jordania ya clasificados al Mundial que se viene le jugó a Bolivia sin muchas ganas de brillar como queriendo ayudar a la Verde para subir en el Ranking y así jugar el Repechaje un partido directo ya no dos.
Bolivia ante Rusia no tenía muchas licencias permisivas de jugar a placer con los rusos queriendo hacer respetar trayectoria y el hecho de jugar de local. Casi 45 minutos y Rusia puso el 2-0 con Arias conteniendo a medias. Haquin otra vez en medio de una defensa que ahí volvía a ser una gelatina.(Robson perdió pelota permitiendo jugada de ataque ruso).
Así llegó el segundo tiempo con Monteiro sin hacer daño en el ataque porque no le llegaban pelotas profundas con las figuras volantes un tanto controladas por Rusia. Salvó la subida de Zabala a los 31 asistiendo a Enzo y casi lo sorprende al arquero ruso con una buena jugada a tiro de gol.
Rusia siguió jugando con mayor solvencia y es que físicamente eran más pero Bolivia no fue rival fácil porque se exhibió bien juego con velocidad y control de balón de manera intermitente pero jugaron bien las veces que los rusos dejaron de ser rudos y tomarse en serio el partido.
Los cambios que hizo Villegas fueron motivo de acción y reacción en el libreto de jugar más quitando y teniendo la pelota que en ser ofensivos ya con varios goles encima con la goleada rusa ya consumada por sus méritos de no fallar las opciones de gol y porque expusieron superioridad futbolistica.
En el análisis global la Verde demostró una vez más que puede llegar mejor al Repechaje previsto para marzo 2026 con los partidos a jugarse en México. La posible clasificación al Mundial Venidero es posible tal cual se dio en 1994 en virtud al buen equipo que rearmó el profe Villegas. Villarroel fue variante y trianguló un par de veces con Roberto Fernández y Miguelito Terceros hasta el final.